Para vivir con salud es bueno:
- Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida.
- Consumir todos los días leche. yogures o quesos. Es necesario en todas las edades.
- Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.
- Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible.
- Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar.
- Disminuir el consumo de azúcar y sal.
- Consumir variedad de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres.
- Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día.
- Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y diálogo con otros.
- Realizar alguna actividad física.
La Organización Mundial de la Salud en el año 1998 declara a la obesidad como problema de la salud pública mundial.
En Noviembre de 2003: “Proyecto de prevención de enfermedades no transmisibles”…..”sea la escuela el ámbito desde donde se trabaje el tema de la dieta junto con el ejercicio físico como modo de prevenir dichas enfermedades”
En mayo de 2004: “Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud”…..” dar un enfoque orientado hacia la prevención, destinado a hacer que las opciones saludables sean las preferidas tanto a nivel individual como comunitario”

9 comentarios:
Creo que es un tema que nos preocupa a toda la comunidad.
Comemos mal, y eso repercute en nuestra salud.
Muy interesante el articulo, desde chicos hay que enseñarles a comer .Felicitaciones chicos.
la mayoría de las personas ya no se van a preocupar por cambiar su alimentación así que deberiamos de empezar a inculcarle a nuestros hijos de pequeño a llevar una alimentación de esta manera poco a poco podemos ir cambiando al mundo por que es más fácil cuando están niños a cuando ya hemos crecido con otras costumbres.
También es necesario practicar ejercicio.
Al tema de este artículo debemos de dar mucha importancia a diario ya que se trata de alimentación saludable de los peques y de las personas más mayores. Diseñar un menú semanal equilibrado y sugerente, utilizando la pirámide de alimentación saludable, también ayudaría a los niños adquirir buenos hábitos y crecer fuertes y sanos. Eso si: beber más agua y ejercicio cada día. Un saludo.
es un tema que nos ayuda mucho a estar bien informados y saber cuidarnos
muy bueno pero no me sirvio
graaaaaaaaaaciiiiiiiiiiiias baaaaaaaaboooooooosos
me pareció muy bueno el articulo pero algunos puntos indican una alimentación BALANCEADA y no saludable. Alimentacion saludable y balanceada no significan lo mismo.
Publicar un comentario